Esta actividad está dirigida por las mujeres de la comunidad shipiba de Junín Pablo, y la artesanía es el centro de la vida de las mujeres.
Es tanto un medio de supervivencia (por los ingresos potenciales) como un arte de vivir que forma parte integrante de la vida cotidiana. Las prácticas creativas y meditativas contribuyen directamente a la tranquilidad, la armonía y la belleza, y reflejan el vibrante entorno vital que las rodea.
La artesanía, ya sea textil, de joyería o cerámica, utiliza diseños llamados Kene. El arte kene es un elemento fundamental de la cultura shipiba.
Expresa su simbolismo, estética, tradición y raíces. Según el pensamiento shipibo, estos dibujos son la materialización de la energía o fuerza positiva llamada Koshi, que se encuentra en las plantas conocidas como Rao.
Son las mujeres quienes, en un "sueño" o trance, reciben estos motivos. Después los dibujan a mano alzada o los bordan directamente. Su complejidad y sus colores los hacen únicos. A menudo, durante el trabajo, la mujer canta a la tela, haciéndola portadora de una energía o un mensaje particular.
A menudo los motivos representan plantas, a veces animales, pero también los caminos y laberintos energéticos de los cantos curativos (llamados "Icaros") que vibran a los ojos del espectador.