Esta actividad está dirigida por Gabriel Barbarán Dávila ambo con la familia Arévalo, que procede de un renombrado linaje de chamanes de la Amazonia peruana.
Las plantas maestras (hipervínculo a la página Plantas maestras, p6), cuyo conocimiento y uso se han transmitido de generación en generación y han sido experimentadas por los vegetalistas, se utilizan para curar el cuerpo y la mente.
El objetivo es restaurar, sanar y fortalecer las capacidades físicas y mentales que nos permiten cambiar nuestra forma de ver el mundo, ajustar nuestro comportamiento y recargar nuestra vitalidad para que podamos andar mas simplemente y con alegría en nuestras historias.
resultado de la unión de la ayahuasca y la chakruna, practicada de forma ritualizada en grupo o individualmente y guiada por el curandero .
Consiste en experimentar estados alterados de conciencia, percepción y conocimiento que permiten limpiar, clarificar y sentir sutilmente lo que se necesita.
La Purga de Tabaco es un ritual de purificación y limpieza basado en la activación de la función emética*, tras la absorción de la toma de zumo de Tabaco y una cantidad suficiente de agua.
El proceso de purga propone "devolver", en todos los sentidos de la palabra, lo que contamina, encierra o bloquea a la persona. Este proceso puede realizarse como preparación para las otras 2 prácticas (ceremonia y dieta).
El tabaco es una planta maestra que cura y enseña. Totalmente masculina, restaura la verticalidad, purifica las estructuras, tanto físicas como psíquicas, y aporta claridad y discernimiento.
El tabaco también activa la función onírica.
Las enseñanzas del Tabaco pueden ser recibidas a través de los sueños, pero también pueden ser escuchadas directamente por la persona, durante la purga o en las horas siguientes. Otras veces, el sujeto lo sabe, sin sueños ni voces, como un hecho olvidado que ha vuelto a la superficie de la conciencia.
En las tradiciones amazónicas, las plantas se clasifican según una jerarquía. En la cúspide de esta pirámide se encuentran las llamadas plantas maestras, ya que curan y enseñan. (Véase la página Plantas maestras).
La dieta vegetal es un proceso en profundidad, en el corazón de la medicina tradicional amazónica. La planta que se utiliza en la dieta se elige en función de las patologías o necesidades específicas del paciente.
La dieta se complementa con ceremonias de ayahuasca para reforzar y revelar el efecto de las plantas maestras.
La dieta puede ser de duración variable (entre X días y x semanas) y exige el cumplimiento de reglas dietéticas y comportamentales estrictas durante la preparación, durante y después de la dieta.
*La función emética es natural, y su dimensión purgativa parece igual de natural: todos los mamíferos de nuestro planeta se purgan, a excepción del caballo por razones fisiológicas.Los indios amazónicos simplemente han perfeccionado esta función natural y la han convertido en una ciencia medicinal.